Escuela y receptivo de Esquí & Snowboard en Astún.
Escuela y receptivo de esquí & Snowboard en la estación de esquí de Astún, dónde podrás contratar todos los servicios para disfrutar de una gran estación de esquí en el Pirineo Aragonés.
Astún
La estación Invernal Valle de Astún, vecina de Candanchú lindando con la frontera francesa está situada como su nombre indica en el valle de Astún, dónde comienza su curso el río Aragón y por el que llega hasta Jaca el término municipal al que pertenece dicha estación, Pirineo Aragonés (España). Está comunicada con esta ciudad por 33 km de la N-330. A sus pies se encuentra la urbanización de las pistas, que contaba con 8 habitantes en 2018, 5 en 2019 y 2 en el año 2020.
La estación toma su nombre de un ibón llamado de Astún, situado en lo alto de la telesilla de Truchas, y que hoy en día ha sido renombrado con fines turísticos como Ibón de Truchas.
La estación de esquí y Snowboard de Astún dispone de 50 Km de pistas pisadas y balizadas, con un total de 5 telesillas; 4 telesillas cuádruples 2 de ellos desembragables y uno doble , 6 telesquíes y 3 cintas transportadoras de iniciación. Con una capacidad de transporte de 26000 esquiadores/Hora. Gracias a todas estas infraestructuras privadas de la empresa EIVASA podemos disfrutar de esos 50 km de pista más unos 20 Km de itinerarios freeride. Entre dichos descensos se encuentra el de Pinos, uno de los de más reputación de España, El Ruso, Los tubos, Antenas, Manantiales todas con múltiples combinaciones dónde encontrarás un manjar para el freeride.
La privilegiada orientación de Astún (ubicada en un valle transversal al eje pirenáico) la protege bien de las corrientes de viento y su inmejorable orografía (todas las laderas están cubiertas con praderas de hierba natural) aumentan la seguridad de nieve desde el principio de la temporada. Su cota mínima situada en 1658 metros y cota máxima de 2265 también ayudan a una nieve asegurada. La gran innivación de Astún viene dada por sus 150 cañones repartidos en 14,5Kms por las pistas de mayor afluencia e importantes en la estación.
A su alrededor se ha creado una urbanización para atender a los clientes con el Hotel Europa***, restaurantes como el Tito Paco, Zaldiko, La Moleta, tiendas especializadas como deportes Pantoja, Yeti, Freexday y alquileres de material tanto por la estación de Astún, cómo por Sport Astún, Telka etc…
FreeXDay Experience pone al servicio de los clientes de Astún múltiples actividades y proporciona el material para la mayor y disfrute de sus clientes como por ejemplo, descensos en trineos, pruebas de material, excursiones, experiencias gastronómicas, Visitas guiadas en invierno con esquís o tabla, en verano de senderismo, Mountain Bike .
La estación se puso en marcha el 18 de diciembre de 1976, con sólo dos remontes, uno a La Raca y otro a Sarrios. Desde aquel momento se ha ido ampliando tanto en pistas e instalaciones de esquí como en servicios. Actualmente la estación ocupa dos valles de alta montaña: La Raca – Sarrios y Truchas, cada uno de los cuales es accesible desde la base mediante un dos telesilla.
ACTIVIDADES

En invierno ofrece todos los servicios de las estaciones de esquí: Forfaits para remontes, enfermería, restauración, escuela de esquí, snowboard, alquileres de material de nieve, trineos, restauración, compras de material y moda.
Y en verano también se mantiene abierto el telesilla de “Los Lagos” que accede hasta la zona de Truchas.
RUTAS
En la zona se ofrecen excursiones como la de los siete Lagos, ruta que se puede realizar a pie desde la base o si buscamos más comodidad acceder en telesilla hasta el Ibón de Truchas y partir desde la cota alta salir a visitar el resto de Ibones.La misma ruta se puede realizar con bicicleta, siempre muy aconsejables las eléctricas por la subida principal hasta Truchas con las cuales podremos visitar en un día algo más que los lagos e ir visitando con las vistas de un pirineo autóctono.

Como segunda opción se puede realizar la diagonal hasta el Pico de la Raca y bajar por el descenso de la Raca hacia en Valle de Canal Roya dónde por el refugio de La Raqueta seguiremos descendiendo hasta llegar al Camino de Santiago y luego Canfranc Estación…Canfranc-Pueblo…Villanúa….Castiello de Jaca…Jaca Ciudad todo sin perder de vista el río Aragón y en base a las fuerzas que tengamos, volviendo en Autobús a recoger nuestro coche.
2 Comentarios
Noemi
Muy buenos profesores y clases amenas cargadas de aprendizaje. Hemos pasado unos ratos muy agradables ?
Un saludo!
FreeXday
Tú también nos has hecho pasar buenísimos momentos. Te esperamos con los brazos abiertos siempre. Gracias por la reseña.